
Entrevistamos a nuestra ex participante del programa de au pair en Estados Unidos, su nombre es Luz Andrea Mendoza, quien actualmente tiene 23 años de edad y realizó su programa con 20 años; Luz hoy en día es Comunicadora Social y Periodista y gracias a su experiencia en los Estados Unidos obtuvo un excelente nivel de inglés, lo que le permitió ejercer de manera Freelancer su carrera profesional.
La ex participante, nos contó cosas maravillosas de su programa, entre ellas la experiencia que obtuvo con su familia anfitriona, las personas que conoció y por supuesto, su gran amor.
Desde Minnesota, Estados Unidos, tuvimos la oportunidad de entrevistarnos con Luz, quien amablemente accedió a la entrevista por Skype, allí tuvimos la oportunidad de preguntarle sobre su experiencia como au pair, qué hacía en sus tiempos libres, qué lugares conoció, qué recuerdos le dejó su programa, entre otras cosas.
Durante esta entrevista, luego de risas y anécdotas increíbles que dejan satisfacción en solo oír cómo contaba su experiencia, nos comentó en palabras textuales luego de la pregunta, ¿cómo fue tu experiencia como au pair en Estados Uunidos?:
“Recuerdo que estaba asustada al llegar a EE.UU porque no sabía si tenía el nivel de inglés para poder desenvolverme en el aeropuerto, mi host family no pudo recogerme porque ellos estaban en Francia exactamente, pero me recibió mi directora de área, fue una bienvenida super genial, lloré de la emoción porque por fin iba a tener a alguien después de unas largas horas en el avión, cuando la familia me fue a recogerme en la casa de mi directora de área, los chicos de una me abrazaron, no fue extraño porque ya nos hablábamos por Skype y habíamos establecido confianza”.
Acto seguido, agregó: “En general, fue muy buena la experiencia que tuve con ellos, la familia hablaba como tal español, la mamá es argentina, Mercedes, y Michel que es de Francia, entonces teníamos como un intercambio de no solamente de una cultura americana sino una cultura argentina y francesa, fue como tocar parte de Europa, fue lo máximo”.
En consecuencia, realizamos una serie de preguntas, en las cuales obtuvimos unas respuestas que debes conocer:
“Obviamente sí, tuvimos nuestros altibajos, como toda familia, ya que esa es la ida de compartir como familia, tuvimos nuestros dilemas o discusiones, pero lo bonito era que después de que nos peleábamos como si fueran mis papás y yo la hija de ellos, volvíamos como a ese “ay no, perdóname, no quería hacer esto”, después nos hacíamos como detalles así de, bueno vamos a ir a comer, ¿quieren salir a hacer esto?, les cocinaba yo a ellos o ellos a mí, o sea fue una experiencia muy chévere, muy enriquecedora y que si ojalá lo pudiera volver a hacer, lo volvería a hacer”.
“Bueno, nosotros normalmente si tomamos nuestro test de inglés, tenemos un nivel de inglés apropiado para poder aplicar al programa, sin embargo cuando uno llega a EE.UU., se da cuenta que uno no tiene el inglés suficiente, uno siente que no fue mucho, pero obviamente la familia, vecinos o amigos que empecé a hacer en el camino, me ayudaron a construir y a mejorar mi inglés y puedo decir que el cambio fue totalmente diferente, tuve una mejoría en el inglés y lo puedo decir porque pude trabajar en Macy’s una tienda como por decir un “Falabella” en Colombia, eso estando en Bogotá, donde tuve la oportunidad de trabajar en un Call Center que trabajaba con esta tienda y obviamente tu nivel de inglés debía ser perfecto, yo estaba con los nervios de punta porque ya había pasado tiempo desde que regresé del programa y dije que de pronto no iba a tener el nivel de inglés que se requería, pasé la entrevista y ese mismo día, ya me estaban contratando, entonces claro tuve esa cosa de, ¿es mi nivel de inglés tan bueno?, aquí es donde digo que mi nivel de inglés mejoró bastante”.
“Bueno, fue complicado, porque no era solamente la cultura americana, sino la argentina y la francesa; sucede que en la primera semana que yo llegué, luego de la semana de entrenamiento (en Nueva York), se daba que la prima de mi host dad (francesa), también estaba en un programa de intercambio diferente al mío, entonces viene ella con otros chicos (a la casa de la familia anfitriona), donde ese mismo día conocí a 5 chicos, con los que
aprendí a meterme a fondo con la cultura americana, al igual que los vecinos, siempre estuvieron atentos, fue muy agradable, pero no fue tanto un choque, aproveché el momento y fue más bien una muy grata bienvenida aquí en Minnesota”.
“Fueron muchas cosas, pero bueno, hubo una en donde me di cuenta realmente que era mi familia; durante mi etapa de enero-febrero, tuve un incidente familiar en Colombia en el que toda mi familia estaba completamente devastada, mi genio y mi todo, estaba completamente en el piso, por más de que obvio tenía que mantener mi alegría porque tenía que cuidar a los chicos, yo estaba muy mal y mi familia anfitriona,
más que como unos amigos dándome consejos, fueron mis papás también, estuvieron todo el tiempo animándome, los chicos una vez me trajeron el desayuno a la cama, yo estaba super agradecida con ellos, desde ese entonces supe que contaba con ellos y hoy en día vengo a los Estados Unidos a visitarlos porque creamos una muy buena relación”.
“Sí lo extraño, fue una experiencia que no cambiaría por nada, porque estando acá, llegas a un país completamente diferente, donde vas a aprender un nuevo idioma, una nueva cultura, donde vas a vivir con la familia que te va a apoyar durante un año, donde vas a tener la posibilidad de que trabajas, porque no es que estás pagando para ir a otro país a aprender el inglés sino te están pagando por hacer algo en lo que como tal te diviertes, porque yo no lo vi en ningún momento como un trabajo, obviamente había mucha responsabilidad, pero como tal el trabajo era jugar, era volver a ser niña y jugar con los chicos nuevamente, entonces para mí fue experiencia increíble, tanto así que desde que yo llegué, he convencido a muchas chicas de que se inscriban, siempre tuve las ganas de comentarle a todo el mundo cómo fue mi experiencia, es más muchas de las chicas se inscribieron al programa y ahora tengo una amiga que está en Texas con UNO-800, entonces ella se emocionó mucho con mi historia, para mí fue increíble este programa”.
“Bueno, mi horario siempre fue de lunes a viernes de 08:00am a 05:00pm, digamos como un horario de oficina, de manera que tenía el fin de semana libre desde el viernes a las 05:00pm, pero normalmente lo que hacía al inicio porque decidí mejorar mi inglés, fue buscar un Community Center, donde dieran clases de inglés gratis, me comuniqué con ellos, la verdad fue como $20USD lo que tuve que pagar, solo papelería durante el año, conocí gente de otras culturas, luego de esto, normalmente lo que hice fue empezar a salir con las demás au pairs, íbamos a buscar lagos por conocer porque en Minnesota hay muchos lagos por conocer, también hacíamos viajes pequeños por tierra para conocer, también iba al gym durante el invierno, iba a centros o clubs donde la intención era conocer nuevos amigos, habían veces que no salía, solo quería pasar con tiempo con mi familia, también tomé un curso de inglés para negocios, con el curso que debes hacer en el programa, además de reducción del acento para mi inglés y cómo enseñar un segundo idioma”.
“Con los chicos fue super sencillo porque ellos eran chiquitos, entonces cuando recién llegué, el menor tenía 2 años, 4 años la del medio y 7 años el mayor, con ellos siempre hacíamos arte, salíamos al parque, íbamos a la biblioteca, buscábamos ir como a actividades gratis, porque aquí hay muchas actividades alrededor y todas ellas siempre son gratis, entonces siempre buscaba algo nuevo para hacer cada día, o algunas veces íbamos a una piscina, normalmente mi día comenzaba con ellos dándoles el desayuno entre 08:30am y 09:00am porque se despertaban super temprano listos para jugar, después de esto, a veces tomaban su baño, tendía sus camas y luego decidíamos hacer algo de arte, entonces todos los días era hacer algo creativo, buscábamos desde lo más chiquito para hacer hasta lo más grande”.
“Completamente diferente, porque yo cuando viajé decidí hacer el programa justamente porque quería cambiar de ambiente, estaba como medio aburrida de la universidad y me dije, no me voy a tomar otro rumbo. Ya estando acá, cuando uno convive con alguien no es fácil a veces, lo que te digo, hay altibajos y esos altibajos me hicieron crecer como persona, había veces que quería llamar a mis papás para contarles todo lo que pasó, pero tenía que enfrentarlo sola y madurar un poco, también aprendí a ser responsable a la hora de conducir porque pueden ponerte una multa y la tendrás que pagar tú, el hecho de compartir con otra cultura te hace ver el mundo de otra manera”.
“Yo les diría que se lo gocen, porque es uno de los mejores programas que yo he podido conocer para viajar al exterior, nada fenomenal como hacer el programa de Au Pair, porque conoces nuevas culturas, tienes una nueva familia, ganas dinero de una forma muy chévere, solamente tienes que jugar para ganar el dinero , así lo vi yo, es solo jugar, ser creativo, disfrutar, reír y pasarla rico, además de ser muy responsable porque la familia está confiando sus hijos en ti ”.
Al finalizar la entrevista, le dijimos a Luz que enviara un mensaje a las siguientes participantes y esto fue lo que nos dijo: “Bueno y las chinas que están interesadas en hacer este programa, las invito a que lo hagan porque sé que va a ser la mejor experiencia de sus vidas y gracias a UNO-800 puedo decir que, tuve un año inolvidable.”
Mira el saludo que nos dejó Luz.
#AbrazaElMundo
Aquí amamos lo que hacemos
Todos los derechos reservados | UNO-800