
Uno de los trámites que más preocupa a las personas es el de solicitar visa . Claro, hay procesos de procesos y estos dependen de cada país. Unos son más flexibles y los requisitos que exigen no son tan complicados de cumplir, pero hay otros que son bastante estrictos por lo que hay que poner mucha atención a cada detalle para evitar errores.
Si estás planeando viajar sea por placer o estudio y has decidido solicitar visa por tus propios medios ten en cuenta estas recomendaciones para no pasar la vergüenza de que te nieguen el documento.
Lo primero que hay que tener muy claro a la hora de empezar el trámite es informarnos sobre el país al que queremos ir. Actualmente son más de 130 países que no le exigen a los colombianos visa para ingresar si es por motivos de vacaciones.
La mayoría de los países de la
Unión Europea
(UE) no exigen visado, pero en el caso de Gran Bretaña sí es obligatorio tramitarla. Sobre esto hay que aclarar, que un país sea miembro de la UE no significa que comparta las políticas de la comunidad, casos como el de Gran Bretaña y Suiza son ejemplos de ello. Son países que hacen parte de la comunidad pero no comparten el euro.
Para visitar Asia, países como Corea del Sur, Filipinas, Israel, Maldivas, Qatar, Singapur, Turquía y Hong Kong no piden visa. Igual sucede con Samoa, Nueva Caledonia, Polinesia Francesa, Wallis y Futuna, en Oceanía.
De este lado del continente podemos entrar con tan solo el pasaporte a los 11 países suramericanos, a los siete de Centroamérica y a las colonias holandesas y francesas.
Ahora bien, muchos de los lugares mencionados anteriormente van a exigirnos visa si pensamos ir a estudiar o trabajar. Nuevamente, el proceso dependerá del lugar al que queramos ir.
En el caso específico de Argentina es muy simple. Realmente no es necesario solicitar visa , basta con tener el pasaporte vigente y unos documentos para cuando lleguemos a territorio gaucho legalicemos la estadía.
Ya sea por trabajo o estudio, debemos tramitar lo que allá llaman Residencia Temporaria la cual tiene validez por dos años y nos permitirá estudiar o llevar a cabo actividades remuneradas.
Los requisitos para solicitar este documento son:
Antes del 2018 este trámite tenía que realizarse presencialmente; tocaba solicitar turno a la Dirección Nacional de Migraciones y llevar los documentos mencionados el día asignado. Ahora el proceso puede realizarse a distancia y vía Internet gracias al Sistema a Distancia de Migrantes Extranjeros (RADEX). Allí se puede solicitar la residencia temporaria, permanente, transitoria por trabajo u otra y solamente tocaría acercarse a cualquiera de las sedes de migración para retirar los documentos apenas estén aprobados.
Como podrás ver ingresar y legalizar tu estadía en Argentina es mucho más fácil de lo que se cree, por eso en UNO800 te ofrecemos el programa de Work & Travel en dicho país para que vivas una experiencia laboral fuera de Colombia por seis meses.
Si quieres saber más sobre este programa y otros que UNO-800 tiene para ti no dudes en visitar nuestra página web y des ese primer paso hacia una nueva experiencia que seguro te abrirá las puertas. Ingresa a: https://www.uno800.com/
#AbrazaElMundo
Aquí amamos lo que hacemos
Todos los derechos reservados | UNO-800