
Tips para viajar. A muchas personas alejarse de casa o ir a un lugar desconocido le provoca miedo, ansiedad e incluso estrés, sobre todo cuando es la primera vez. Y es normal sentir estas emociones, pues al ser humano la incertidumbre le genera un temor como respuesta tanto consciente como inconsciente a la ausencia de información.
A este miedo los psicólogos lo llaman hodofobia que además de generar ansiedad por el hecho de montarse en una avión o tren, es el temor a la idea de alejarse de casa y de perderse durante el viaje.
Un de los tips para viajar más recomendados para aquellas personas que salen del país por un período largo es el de informarse. En el caso de viajar por estudios hay que indagar muy bien sobre la escuela, universidad, academia en la que vas a realizar tus estudios.
Deberás tener muy claro dónde está ubicado el centro de estudios, los teléfonos y la manera en la que puedes llegar desde tu lugar de hospedaje hasta allá. Por suerte para hacer una idea de cómo llegar, muchas ciudades tienen aplicaciones en las que te dicen dónde debes parar el bus, tren, tram o metro y donde bajarte.
Por ejemplo si estas en París puedes bajar la aplicación de RATP en la que podrás planificar tu viaje de un punto a otro. Existen otras apps que de movilidad que no necesitan de datos, solo hay que bajarlas y sin internet te dirán donde puedes tomar un bus. Eso sí, el riesgo de estas apps sin internet es que no son tan precisas.
Otro tip es usar el Google Maps en modo offline, ahí solo tienes que bajar el mapa de la ciudad a la que vas a llegar y tratar de planificar la ruta para que quede guardada. Por lo general el Maps es muy útil en ese modo cuando vas a caminar y las distancias son cortas.
En caso de que tu viaje sea por Au Pair, el tip número uno es llevar contigo la dirección de la familia con la que te vas a hospedar y su número de contacto. Es muy común que en Europa y Estados Unidos los aeropuertos quedan muy lejos del centro y para llegar debamos tomar un tren.
En ocasiones estos trenes que son interregionales sufren demoras o cambios porque en las vías hay obras lo que puede cambiar el itinerario del tren por completo, incluso sea necesario hacer un trasbordo a otro. Si pasase eso, con el número de contacto del host family podrás avisarles dónde estás y quizás puedan ayudarte en caso de que algún inconveniente surja.
Pero ¿cómo puedo comunicarme con el host? la buena noticia es que en Europa puedes comprar una sim card por unos 15-20€ y con una recarga de unos 10€ tendrás datos que te pueden durar unas dos semanas. Desde hace unos años la Unión Europea estableció que en el espacio Schengen no exista el Roaming, esto quiere decir que si tienes una línea móvil francesa, podrías usarla en España sin recargo alguno.
Pero ojo, esto solo aplica para 28 países de la Comunidad; Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía y Suecia.
Otros tips para viajar que son indispensables son:
Contar con un seguro médico, cartilla y números de teléfono para que en caso de accidente o enfermedad no tengamos que sacar de nuestro bolsillo para cubrir los gastos. No hay nada más costoso y aburridos que enfermarse fuera del país de uno.
Al momento de adquirir un seguro, debes procurar que cumpla con los requisitos mínimos que cada país exige. En algunos países de Europa el seguro debe tener un cubrimiento de mínimo 30 mil euros.
Un error común entre los viajeros son las maletas. Esta bien, te vas por un periodo largo pero no es necesario empacar toda la ropa que tengas porque eventualmente vas a comprar sobre todo cuando es la època de descuentos.
Además de eso, tene en cuenta el tipo de maleta. Lo ideal es que tenga ruedas para que sea fácil transportar y que no sea de esas maletas de carcasa dura pues esas así no más pueden llegar a pesar 2 o 3 kilos, peso que te puede servir para llevar otras cosas. Tampoco lleves una de material muy delicado porque seguramente se romperá, de lona es una muy buena opción. Identificalas para no tener problemas, puedes hacerlo amarrandóle una cinta de color.
Uno de los últimos tips para viajar es llevar siempre dinero extra. Siempre habrá eventualidades como perder el tren, alguna pertenencia, incluso para comer. Nunca se sabe que pueda pasar y hay que estar preparado para todo.
Como agencia, UNO800 siempre va a estar antes y durante de tu viaje, pero los consejos que te hemos dado se basan en la experiencia que tenemos desde hace varios años cumpliendo los sueños de todas esas personas que quieren explorar el mundo y aprender una cultura nueva.
Visítanos en nuestra página para que seas parte de la comunidad
UNO-800.
#AbrazaElMundo
Aquí amamos lo que hacemos
Todos los derechos reservados | UNO-800