
A medida que aprendemos a vivir con el virus y los países de a poco abren las fronteras, viajar se ha vuelto una posibilidad luego de varios meses en los que era imposible hacerlo. De hecho en Colombia, a partir de septiembre se han vuelto a programar vuelos internacionales a países como Estados Unidos, México, República Dominicana, Brasil, Ecuador, Bolivia y Guatemala.
Ya sea que quieras explorar Colombia o visitar un nuevo país en el extranjero, aquí hay
5 consejos para ayudarte a viajar de manera segura después de la pandemia.
Antes de hacer planes firmes, debes asegurarte de que no haya restricciones de viaje o avisos de salud importantes para tu destino. Puedes consultar en el sitio web del lugar de destino para ver cerciorarte de que es posible viajar, pero sobre todo para saber si el destino no puede llegar a representar un riesgo alto de contagio.
Algunos gobiernos estatales, locales y territoriales tienen requisitos, como exigir a las personas que usen máscaras o que aquellos que viajaron recientemente se queden en casa, en cuarentena, por 14 días. Ahórrate sorpresas desagradables y retrasos al verificar las restricciones en tu destino.
La pandemia ha afectado gravemente a la industria de viajes y turismo, y las empresas tienen dos opciones para volver al ritmo de las cosas: subir los precios para compensar el tiempo perdido o bajar los precios para atraer a más personas.
Busca ofertas de viajes en línea y comprueba si puedes aprovechar los precios especiales disponibles a través de los programas de lealtad de los que haces parte. Algunas tarjetas de crédito también lanzan ofertas de viajes y hoteles, también puedes prestar atención a esos lanzamientos.
El internet ha permitido que podamos reservar y comprar todo por nuestra cuenta, ahorrandonos quizás la comisión de las agencias de turismo. Pero si no tienes tiempo o paciencia para estar buscando el precio que mejor se acomode a tu capacidad de pago siempre puedes pedirle ayuda a una agencia.
La ventaja de tramitar todo a través de ellas es que te ahorras tiempo y uno que otro trámite que suelen ser molestos. Por eso, una vez que sepas a dónde quieres ir puedes reservar con un agencia para facilitar todo el proceso.
Además, te ayudarán a encontrar una buena oferta en vuelos, un excelente lugar para quedarse y un auto de alquiler cómodo para cuando llegues. Además, una agencia está allí para prestarte toda la colaboración posible por si surge algún problema que afecte el viaje.
Antes de empacar debes asegurarte de tener un seguro de viaje, tanto para cobertura médica como para cancelación e interrupción del viaje. Con estos seguros estarás protegido en caso de que te enfermes en el extranjero, pierdas alguna de tus maletas o tu vuelo sea cancelado.
Pocas personas adquieren estos seguros porque esto supone un aumento en el costo del viaje, pero si ya nos estamos ahorrando algún dinero por haber dado con una gran oferta de viaje, podemos destinar algo de ese presupuesto en un seguro.
Recuerda que si tienes tarjeta de crédito, éstas tienen seguro de viajes. Solo tienes que ponerte en contacto con tu banco para que te den los pasos a seguir para adquirir este producto que no tiene ningún costo adicional.
También puedes consultar con tu servidor de medicina prepagada, muchas de éstas tiene cobertura en el exterior.
Empaca de manera inteligente y segura
Finalmente, estás listo para viajar. Si vas a hacer un viaje por carretera, asegúrate de llevar un desinfectante de manos para usar cuando te detengas en restaurantes o hagas paradas durante el viaje.
Si está volando, asegúrate de usar una máscara cuando estés cerca de otras personas, lavarte las manos con frecuencia y desinfectar tus manos cuando no tengas acceso rápido a los baños.
Cuando armes la maleta, debes tener en cuenta varios factores para llevar lo realmente necesario y sin ocupar espacio que puedas necesitar al regreso. Antes de empezar a guardar todo como loco, es conveniente pensar en lo siguiente:
Si el viaje consiste en quedarse en el mismo lugar lo más práctico es llevar una maleta común, mientras que si piensas hacer varias actividades (nadar, caminar, acampar) e ir de un lado a otro, lo mejor es una mochila.
Además de esto, también es importante tener claro el tamaño de la maleta o mochila. Si vas a un lugar de playa la ropa para este clima ocupa mucho menos espacio que si vas a un lugar frío. En ese caso la maleta puede ser más pequeña.
Un tip importantísimo es tener claro si la compañía de vuelo en la que viajas cobra por facturar equipaje. En ese caso, asegúrate de hacer una maleta o una mochila que cumpla con los requisitos que la empresa ha dispuesto para llevarla en la cabina del avión.
Con el tamaño de la maleta ya definido, el siguiente paso es sentarse y pensar en todo lo que necesitas llevar para el viaje. Para que esto sea más rápido lo más fácil es hacer una lista con esto.
De acuerdo a
Skyscanner, uno de los portales de viajes más populares del mundo, uno de los mejores trucos para hacer la maleta es hacerlo con calma y con tiempo de antelación. De este modo podrás comprar cosas que vayas a precisar y no te vuelvas loco el último día.
No importa si tu destino es local o internacional, lo importante es cumplir con las medidas de bioseguridad para protegerte a tí mismo y a los demás cuando viajamos. De igual forma, debes tener presente las peticiones de cada país o destino, pues si no cumples con lo que dicen es muy probable que no te dejen ingresar.
Estas son las recomendaciones básicas para los viajeros:
Por ejemplo para Estados Unidos los viajeros deberán tener en cuenta lo siguiente:
En el caso de Colombia el gobierno ha establecido lo siguiente para los vuelos internacionales.
De ahí la importancia de tomar las medidas de seguridad básicas para evitar el contagio y poder disfrutar del viaje como debe ser.
Si quieres más tips para viajar te invitamos a leer
nuestro blog o si tienes pensado viajar y vivir una experiencia fuera del país, en UNO800 te ayudamos a hacer realidad ese sueño. ¿Qué esperas para visitarnos?
#AbrazaElMundo
Aquí amamos lo que hacemos
Todos los derechos reservados | UNO-800