#SaveJ1 Las organizaciones afectadas por la suspensión de las visas J1
Queridas Aplicantes,
Como les informamos la semana pasada el gobierno americano hizo un anuncio de suspensión temporal de las visas J
del programa de Au Pair. Aún no hay nueva información sobre el tema, sin embargo, les queremos contar que todas las organizaciones afectadas por el tema de la visa J se unieron y están fomentando una campaña en redes sociales, para que en 30 días cuando se haga la primera revisión de la medida puedan tomar en cuenta cuales son las ventajas para el país de que se lleven a cabo los programas de intercambio.
Las invitamos a que participen en redes sociales uniéndose al #SaveJ1
(Twitter, Instagram, Facebook, Tic Toc y todas las redes que usen) Si ya tienes match con una familia, por favor pídele que ellos te manden un mensaje donde te digan que te van a esperar o que te quieren conocer ya, o si estas en USA, coloca un mensaje sobre cómo ha sido tu experiencia y que tu familia anfitriona lo haga también. Cualquier mensaje es válido y que coloquen el hashtag #SaveJ1.
Sabemos que las redes sociales hoy en día juegan un papel muy importante en el mundo y puede que esta vez consideren hacer alguna excepción, no queremos generar falsas expectativas sobre esta campaña pero estamos positivos en que puede causar impacto.
Petición en change.org
También hay una petición a través de change.org
que te invitamos a firmar y compartir en tus redes sociales:
Firma aquí
Queremos que se mantengan tranquilas, recuerden que el programa no se está suspendiendo solo se está posponiendo
la emisión de visas de manera temporal. En los próximos días les estaremos enviando nuevas actualizaciones.
Una vez más les reiteramos nuestro compromiso con ustedes y con su sueño de ser Au Pair y viajar.
Las acompañamos a abrazar el mundo!
UNO-800
Comparte en:

Polonia se está consolidando como un destino clave para colombianos que buscan mejorar sus condiciones laborales y económicas. El gobierno polaco ha lanzado un programa que permite a ciudadanos colombianos trabajar en fábricas de grandes marcas, con salarios de hasta tres veces los ingresos de un trabajador promedio colombiano, además de estabilidad laboral y beneficios como cómodos alojamientos y transporte proporcionados por las empresas. Este programa también ofrece la posibilidad de obtener una residencia en Polonia en el mediano plazo, lo que abre la puerta para vivir con los familiares en un entorno más estable y próspero. Sin embargo, es vital actuar con precaución. Algunas empresas deshonestas están engañando a los colombianos con promesas de empleo a cambio de dinero, dejándolos en situaciones difíciles al llegar a Polonia. Además, algunos colombianos, atraídos por la posibilidad de una vida mejor, han intentado llegar por su cuenta sin contratos laborales ni garantías, enfrentando riesgos severos como la pobreza extrema y el peligro del frío invierno polaco. Para garantizar una experiencia segura y exitosa , es esencial seguir los pasos adecuados. La Doctora Luisana Valera, Subdirectora de la Agencia Educativa UNO-800 , enfatiza la importancia de trabajar con agencias confiables y con experiencia en este tipo de programas. La agencia educativa UNO-800, con más de 25 años en el sector y especializada en estudios y trabajos en el exterior, asegura que, desde el 15 de agosto, el Gobierno Polaco requiere que los trabajadores lleguen con una visa y un contrato laboral desde Colombia. Esto garantiza que la llegada de los participantes esté bien organizada desde el primer día, incluyendo alojamiento, trabajo y asistencia en español para facilitar la integración al programa. Aunque estos trabajos en la gran mayoría de los casos, no requieren experiencia previa, si suelen ser muy exigentes debido a las largas jornadas y las bajas temperaturas propias de algunas fábricas como las de cárnicos o alimentos congelados. Esta es una enorme oportunidad en auge para aquellos dispuestos a enfrentar el desafío con la promesa de un futuro mejor, tanto en términos económicos como en calidad de vida.