Las festividades de diciembre más populares en el mundo
Festividades de diciembre
Llegó el mes más esperado de muchos y junto a él llegan todas las festividades de diciembre. Es la temporada favorita de muchos porque es la oportunidad perfecta para compartir en familia, para descansar y se despierta el espíritu de la generosidad y la bondad.
Las
festividades de diciembre son tan especiales que el mundo adquiere un aire de magia y encanto, las personas lucen más felices e incluso, se empieza a disfrutar del frío. Y sobretodo,
navidad y año nuevo son las fiestas protagonistas.
Es posible pensar que diciembre se vive igual en todos los rincones del mundo, pero la realidad es que aunque sí existan costumbres tradicionales que se comparten, cada nación y cada cultura tiene su propia forma de disfrutar las
festividades de diciembre.
Queremos dar un recorrido por esas tradiciones que se comparten en el mundo, pero también por aquellas que aportan singularidad a cada cultura.

Festividades de diciembre: época de celebración
Una característica de diciembre que casi todo el mundo comparte es que, definitivamente, es un mes para celebrar y descansar. Es el mes de los reencuentros familiares, con amigos, se planean actividades en grupo e incluso, muchas personas aprovechan para vacacionar.
Las festividades de diciembre evocan una época de esperanza, amor y alegría. Una sensación que recorre el mundo durante el último mes del año.
Navidad
Esta celebración, principalmente, es una tradición religiosa, pero también es un movimiento cultural y comercial que tiene bastante relevancia en todo el mundo.
Todas las personas han creado a lo largo de la historia diferentes tradiciones alrededor del mundo, algunas permanecen y otras se transforman, pero la esencia de compartir en familia, entregar regalos a seres queridos y revivir el espíritu navideño se mantienen intactos.
A continuación veremos algunas tradiciones muy comunes en el mundo sobre la navidad:
Árbol de navidad: Muchos países del mundo comparten esta tradición de tener un árbol para decorarlo con adornos muy festivos alusivos a la navidad. Está tradición como la conocemos hoy en día, se le atribuye a Alemania. En el siglo XVI, los alemanes llevaron a Estados Unidos y otras partes del mundo, árboles decorados a sus hogares.
Muchos empezaron a crear pirámides de madera, los decoraban con hojas de árboles y velas para iluminarlos. De ahí, que hoy en día se utilicen luces en cadena para iluminarlo. Pero la historia de las luces la veremos más adelante.
Tal vez te gustaría leer: Guia para empezar a planear el viaje de tus sueños
Cantar villancicos: ¿Alguna vez te has preguntado de donde nacieron los villancicos? Se cantaron por primera vez en Europa, pero en realidad eran canciones que se escuchaban en las celebraciones del solsticio de invierno mientras las personas bailaban.
La palabra “villancico” significa baile o canción de alabanza, en la antigüedad, se escribían para las cuatro estaciones, pero la tradición solo se mantuvo en navidad. Son tan populares hoy en día, que los artistas aprovechan la temporada para hacer canciones dedicadas a estas festividades de diciembre.
El día de hoy, una característica muy festiva de la navidad son los villancicos. Los podemos escuchar en reuniones familiares, fiestas de despedida, en las iglesias, en los restaurantes, en todas partes. Y la mejor parte es que tienen la capacidad de crear un entorno muy acogedor.
Luces navideñas: Sabemos que la navidad está cerca porque las familias empiezan a iluminar sus hogares con luces. Como ya vimos, la manera de decorar el árbol era con velas, las personas que utilizaban árboles, colocaban velas para iluminarlo. Pero con el tiempo, las velas se convirtieron en un peligro, tanto así, que las personas debían tener un balde con agua cerca, en caso de un incendio.
Pero en 1880, Thomas Edison había inventado los bombillos incandescentes y una forma de publicitar fue colgarla en el exterior de su laboratorio para que lo vieran. Al ver que no funcionó, un par de años más tarde, a uno de sus empleados se le ocurrió enredar un árbol de navidad con estas luces y llamar a los periódicos locales para que cubrieran la brillante idea.

La idea de usar luces navideñas se popularizó especialmente cuando la Casa Blanca, empezó a utilizarlas para decorar sus árboles navideños. Con el pasar de los años y los avances tecnológicos se llegó a las luces de cadena como hoy las conocemos.
Algunas tradiciones no tan comunes alrededor del mundo:
En Suecia:
Olvídate de los renos navideños, para los suecos el animal de la navidad es la cabra de Yule. Según una leyenda de Suecia, Papá Noel montaba una cabra en vez de un trineo para entregar los regalos a los niños.
Hoy en día la cabra se representa como un pequeño adorno hecho de paja atado con una cinta roja. Sin embargo, en la ciudad de Gävle, cada año para navidad se erige una gigantesca estatua de una cabra de paja, lo malo del asunto, es que muchas veces sufre de vandalismo y muchos le prenden fuego.
Japón:
Las cenas navideñas son el momento perfecto para disfrutar del espíritu navideño porque la familia se reúne a compartir deliciosos platillos. En América y Europa es muy común que la cena de nochebuena o navidad incluya pavo. Sin embargo, en el continente asiatico, en Jaṕon, la cena de navidad se disfruta con el famoso pollo de Kentucky Fried Chicken.
Colombia:
En Colombia, una de las
festividades de diciembre favoritas es el Día de las Velitas. La tradición consiste en reunirse en familia el 7 de diciembre para encender velas y faroles en los balcones, ventanas y hasta plazas del país. Es una celebración religiosa, ya que se encienden en honor a la Virgen María. Con esta celebración se marca el inicio de la temporada navideña en Colombia.

Australia: La navidad en Australia se vive en un escenario soleado y sobre olas. Una tradición navideña en la playa es atrapar olas mientras usan gorros de Papá Noél. En el 2015, un grupo de australianos rompió el récord mundial de la lección más grande de “Santas” más grande del mundo. 320 personas se reunieron en la playa para recaudar fondos para el Surf y una organización benéfica de salud mental.
Te gustaría leer: Au Pair USA 2021: la oportunidad que estabas esperando
Año nuevo
Ahora continuemos con otra gran
festividad de diciembre: Año nuevo. Todas las culturas alrededor del mundo celebran el inicio de un nuevo año. Las tradiciones incluyen: hacer fiestas, preparar cenas especiales, hacer resoluciones para el nuevo año y hasta disfrutar de fuegos artificiales.
Las tradiciones de Año Nuevo son diferentes de acuerdo al país de origen, culturas o religiones. El primer registro sobre la celebración de año nuevo se remonta a la antigua Babilonia cuando la primera luna nueva después del equinoccio vernal marcaba el comienzo del nuevo año.
Hoy en día, la llegada del año nuevo, la marca el fin del calendario gregoriano. La celebración empieza el 31 de diciembre y va hasta el 01 de enero. Sin embargo, no todas las tradiciones son iguales, a continuación veremos algunos de los rituales más fascinantes y curiosos para este acontecimiento.

Estados Unidos: Era muy común que en este país celebraran estas festividades de diciembre con fuegos artificiales. Sin embargo, al ver que en el siglo XX los prohibieron en New York, a unas personas se les ocurrió hacer un arreglo para bajar una pelota de 700 libras por un poste en el Times Square.
De ahí nació la tradición de pasar la víspera de año nuevo frente a esta gran pelota que comienza a caer mientras marca los últimos segundos del año. Es un acontecimiento muy popular que reúne a miles de personas cada año.
España:
Los españoles tienen la tradición de comer 12 uvas a punto de cumplir las 12 de la media noche. Comen estas 12 uvas, cada una por las primeras doce campanadas que suenan después de medianoche, lo hacen con la esperanza de que el año nuevo traiga buena fortuna y prosperidad.
Todo esto comenzó a finales del siglo XIX, a los viticultores de la zona de Alicante se les ocurrió esparcir esta idea en el lugar para así promover la venta de sus uvas. Sin duda, fue una buena idea porque aún hoy en día esta tradición continúa.
Además, esta tradición ha sido adoptada en países como Perú y Colombia. Es la fruta que no puede faltar en la cena de año nuevo.

Escocia: Para los escoceses la tradición más importante del nuevo año se llama “first footing” lo que traduce, “el primer pie”. De acuerdo a sus creencias, la primera persona que atraviese el umbral de su casa después de medianoche del día de Año Nuevo debe ser un hombre de cabello oscuro. Esto con el fin de atraer buena suerte para el año siguiente.
Los hombres que ingresan a los hogares suelen llevar carbón, galletas de mantequilla, whisky y sal con la intención de reafirmar la creencia de la buena fortuna.
Brasil:
En este país la llegada del año nuevo se considera el momento perfecto para reflexionar y tomar nuevas decisiones para el futuro. Su tradición más predominante consiste en vestir de blanco durante el año nuevo, esto significa prosperidad, suerte y también lo hacen para alejar a los malos espíritus.
Otra tradición muy popular consiste en vestir de blanco, reunirse en la playa y saltar siete olas, el número de la suerte en Brasil. Al final del ritual, lanzan flores al agua como ofrenda a la diosa del mar.
Si te gustó conocer algunas de las festividades de diciembre te invitamos a visitar nuestro blog para conocer más sobre algunas tradiciones alrededor del mundo.
Si te gustaría viajar a vivir estas experiencias, no dudes en visitar nuestra
página web. Tenemos programas de au pair y de estudio de inglés para que pases las festividades en el extranjero. ¡Contáctenos!
Comparte en:
