
¿Qué es el au pair? Es una persona joven, generalmente entre 18 y 26 años, que se traslada a otro país para vivir con una familia anfitriona y ayudar en las tareas domésticas y el cuidado de los niños a cambio de alojamiento, comida y una asignación económica de 860 dólares mensuales libres de alojamiento y alimentación. El término "au pair" proviene del francés y significa "a la par" o "igual", indicando la idea de una relación equitativa entre la persona au pair y la familia anfitriona.
La principal motivación para ser au pair suele ser la oportunidad de mejorar el conocimiento de un idioma extranjero, conocer una nueva cultura y obtener experiencia en el cuidado de niños. Además, esta experiencia permite a la persona au pair vivir con una familia local y participar en la vida cotidiana del país de acogida.
Es importante destacar que el programa au pair generalmente tiene ciertos requisitos y normas establecidas por las agencias que facilitan estos intercambios. Las responsabilidades y beneficios específicos pueden variar según el país y la familia anfitriona.
Te invitamos a leer: Au Pair Connect en Nueva York: Creando amistades y experiencias únicas con UNO-800
Las características comunes de que es au pair suelen incluir una combinación de aspectos personales, habilidades y motivaciones específicas que los llevan a participar en programas de intercambio cultural. Aquí hay algunas características típicas:
Las personas au pairs suelen tener entre 18 y 26 años. Muchos son jóvenes adultos que han terminado la escuela secundaria, están en la universidad o son recién graduados.
Una de las principales razones para ser au pair es la oportunidad de sumergirse en un entorno donde se hable un idioma extranjero. La motivación para mejorar las habilidades lingüísticas y tener una experiencia práctica con el idioma es un factor clave.
Las personas au pairs suelen tener un fuerte interés en conocer y experimentar nuevas culturas. Están dispuestos a vivir en un entorno extranjero, aprender sobre las costumbres locales y participar en actividades culturales.
Las personas au pairs deben tener experiencia previa en el cuidado de niños. Pueden haber trabajado como niñeras, en campamentos de verano, o tener hermanos más jóvenes.
La disposición para enfrentar nuevos desafíos y vivir en un entorno desconocido es común entre las personas au pairs. La actitud positiva y el espíritu aventurero son rasgos importantes para adaptarse a una nueva cultura y estilo de vida.
Las personas au pairs asumen responsabilidades significativas, como el cuidado de niños y tareas domésticas ligeras. La capacidad para ser responsable y trabajar de manera autónoma es esencial.
La vida como au pair implica adaptarse a nuevas rutinas y a la dinámica de una familia diferente. La capacidad de adaptarse a cambios y ser flexible en diversas situaciones es una característica valiosa.
Además de las responsabilidades del cuidado de niños, muchos au pairs buscan una experiencia integral que incluya la participación activa en la vida familiar y comunitaria.
Estas características pueden variar entre individuos, pero en conjunto, proporcionan una imagen general de los rasgos comunes que suelen tener los au pairs.
Para entender que es au pair es importante hablar de los requisitos y responsabilidades del au pair pueden variar según el país y el programa específico al que estén inscritos. Sin embargo, aquí te proporciono una lista general de requisitos comunes y responsabilidades típicas:
Edad: En el caso de Estados Unidos deben ser mujeres entre 18 y 26 años. Mientras en el programa para au pairs en Alemania es para hombres y mujeres en el mismo rango de edad.
Salud: Pueden requerirse certificados médicos para confirmar que el au pair goza de buena salud y puede cumplir con las responsabilidades del programa.
Antecedentes penales: Muchos programas exigen un certificado de antecedentes penales para garantizar la seguridad de los niños y la familia anfitriona.
Disponibilidad de tiempo: Las personas au pairs deben comprometerse a una estadía a largo plazo, generalmente de 6 a 12 meses, dependiendo del programa.
Carta de motivación y referencias: Es posible que se solicite una carta de motivación que explique por qué el candidato quiere ser au pair, así como referencias personales o profesionales.
Visa y documentación: Se requiere una visa específica para participar en el programa au pair. Se necesita documentación adicional, como pasaporte, seguro médico, etc.
Cuidado de niños: La responsabilidad principal del au pair es cuidar de los niños de la familia anfitriona. Esto puede incluir actividades como jugar con ellos, ayudar con la tarea, preparar comidas y llevarlos a actividades extracurriculares.
Tareas domésticas ligeras: Las personas au pairs suelen ayudar con tareas ligeras relacionadas con los niños, como mantener ordenado su espacio y ayudar en la limpieza de las áreas utilizadas por los niños.
Participación en la vida familiar: Se espera que el au pair participe en la vida familiar, lo que puede incluir comidas familiares, celebraciones y otras actividades.
Horario acordado: Las personas au pairs y las familias acuerdan un horario que incluye las horas de trabajo y los períodos de tiempo libres. Es importante respetar este horario.
Contribución a la comunidad: Algunos programas alientan a las personas au pairs a participar en actividades comunitarias o educativas, brindándoles una experiencia más completa.
Estudio del idioma: Muchos programas permiten que los au pairs asistan a clases de idiomas durante su estadía para mejorar sus habilidades lingüísticas.
Comportamiento profesional: Se espera que mantengan un comportamiento profesional y respetuoso tanto en la casa de la familia anfitriona como en la comunidad.
Estos son solo algunos ejemplos y pueden variar según el programa y la familia anfitriona. Es importante que las personas au pairs comprendan claramente sus responsabilidades y derechos antes de participar en un programa específico.
También te puede interesar:
Visa J-1 de Au Pair: Requisitos y cómo hacer realidad tu sueño en EE.UU.
Participar como au pair en un programa de intercambio cultural puede ofrecer una serie de beneficios significativos para la persona que se embarca en esta experiencia. Aquí están algunos de los beneficios comunes para el au pair:
Aprendizaje: Vivir con una familia que habla el idioma local proporciona una inmersión total, lo que acelera significativamente el aprendizaje del idioma.
Experiencia cultural: Experimentar la vida cotidiana en otro país brinda una comprensión más profunda de la cultura, costumbres y tradiciones locales.
Desarrollo de habilidades sociales: Al vivir con una familia anfitriona, se desarrollan habilidades sociales y de comunicación, así como la capacidad de establecer relaciones familiares cercanas.
Experiencia laboral internacional: El cuidado de niños proporciona experiencia laboral valiosa y habilidades transferibles en un entorno internacional.
Formación académica: Muchos programas permiten que los au pairs asistan a clases de idiomas, lo que mejora sus habilidades lingüísticas.
Enriquecimiento personal: Vivir en un entorno nuevo y desafiante puede llevar a un mayor autodescubrimiento y crecimiento personal.
Oportunidad de viajar: Muchos programas au pair permiten que los participantes viajen y exploren el país de acogida durante su tiempo libre.
Red de contactos internacionales: Al establecer relaciones con la familia anfitriona, otros au pairs y personas en la comunidad, se puede construir una red internacional de contactos.
Apoyo de la agencia: Las agencias au pair a menudo ofrecen orientación y soporte, brindando asistencia en la adaptación al nuevo entorno.
Desarrollo de la autonomía: Vivir en un país extranjero y asumir responsabilidades fomenta la independencia y la toma de decisiones autónoma.
Perspectiva global: La exposición a una cultura diferente y la interacción con personas de diversas nacionalidades amplían las perspectivas y fomentan la comprensión intercultural.
Recuerdos inolvidables: La oportunidad de participar en actividades únicas y crear recuerdos duraderos.
El programa au pair ofrece a jóvenes de todo el mundo la oportunidad única de sumergirse en una nueva cultura, mejorar sus habilidades lingüísticas, y contribuir al cuidado de niños en un entorno familiar. Las personas au pairs, generalmente se benefician no solo del aprendizaje del idioma y la experiencia laboral internacional, sino también de un crecimiento personal significativo al enfrentar desafíos y establecer conexiones culturales y personales.
Además, la convivencia con una familia anfitriona proporciona un entorno enriquecedor que va más allá de las responsabilidades diarias, creando recuerdos duraderos y una perspectiva global que perdura mucho después de que el programa haya concluido.
¡Si estás listo para embarcarte en la emocionante aventura como au pair y experimentar una inmersión cultural única, contacta ahora mismo con
UNO-800! Nuestro equipo está aquí para proporcionarte toda la información que necesitas, responder a tus preguntas y ayudarte a dar el primer paso hacia esta increíble oportunidad.
#AbrazaElMundo
Aquí amamos lo que hacemos
Todos los derechos reservados | UNO-800