¿Cómo ser au pair? ¡7 Consejos para ser la mejor!
Cómo ser au pair

Viajar, visitar lugares maravillosos del mundo, mejorar un idioma, vivir momentos inolvidables y conocer personas y culturas, son unas de las pocas razones por las cuales miles de mujeres deciden ser au pair. Sin duda, esta es una experiencia que trae consigo retos, metas, objetivos y aprendizajes que marcan el perfil personal y profesional de cada una de ellas.
Si quieres embarcarte en esta aventura, vivir con una familia de otro país, compartir y entender su cultura, tradiciones y costumbres, pero no sabes qué aptitudes necesitas ¡Tranquila! A continuación te contamos todo sobre
cómo ser au pair; las cualidades, habilidades y requisitos indispensables para comenzar esta nueva experiencia.
¿Cómo ser au pair? Cualidades y habilidades
Las au pairs son mujeres acogidas por una familia extranjera, ellas, tienen la responsabilidad de ayudarles con el cuidado de sus hijos/as. Para ser aceptadas y elegidas, deben tener unas aptitudes específicas, estas son indispensables al momento de buscar y encontrar el hogar en donde podrán vivir su intercambio.
Algunas de las cualidades más relevantes que necesitas para aplicar a este tipo de programa son:
- Tener experiencia cuidando niños:
Es importante que, si deseas ser au pair, cuentes con experiencia en el cuidado de niños. No obstante, lo que más valoran las familias anfitrionas es que te guste trabajar con niños, que seas cariñosa y amable con ellos porque pasarás varías horas del día ocupándote de ellos.
- Responsable y comprometida:
Los hogares que buscan una au pair, necesitan a una chica responsable y comprometida, debido a que estará a cargo de la seguridad y protección de los niños. Asimismo, debes tener un alto grado de compromiso y disciplina, sin dejar de lado la amabilidad y la simpatía con los pequeños.
- Creativa y divertida:
Además de tener afinidad por los niños es fundamental que seas creativa, ya que con esta habilidad los niños podrán divertirse y entretenerse con las actividades que les propongas. Al ser divertida y sociable, los pequeños tendrán más confianza en ti y pasarán momentos inolvidables.
- Organizada:
El ser organizada es una cualidad muy bien valorada por las familias anfitrionas y por la sociedad en general. Si cuentas con esta virtud, le estarás dando un buen ejemplo a los niños, evitando el desorden o la pérdida de objetos y elementos del hogar.
- Sinceridad y franqueza:
La sinceridad es un factor elemental a la hora de convivir con la familia que te acoge. Las au pairs deben ser francas y honestas durante todo el proceso de selección y estadía, de esta manera, la comunicación y convivencia entre ambas partes será mucho más fácil y amena.
- Nivel en el idioma: Lo que más se recomienda es que, para ser au pair, poseas un nivel básico o intermedio en el idioma del país al que quieres viajar. De esta manera, se minimizan los inconvenientes por no entender una conversación o instrucción.
- Adaptabilidad y flexibilidad: Durante la estadía, pueden suceder situaciones imprevistas en donde la au pair debe adaptarse o cambiar un poco su horario. Por ende, es importante que seas flexible y que cuentes con una buena capacidad de adaptación.
También te podría interesar:
¿Cómo puedo convertirme en au pair en Estados Unidos?
Ahora que conoces un poco más acerca de las cualidades de una au pair, te queremos compartir las habilidades con las que debes contar para ser parte de este tipo de intercambio cultural.
- Liderazgo y autonomía:
Para ser parte del programa, es indispensable contar con buenas habilidades de liderazgo y autonomía. Estas mujeres se destacan porque pueden manejar de forma pacífica, tolerante y respetuosa los problemas o conflictos que pueden presentar los niños. Además, son conscientes de los deberes y derechos que existen entre ellas y la familia anfitriona.
- Comunicación:
La facilidad para comunicarse y relacionarse son los aspectos que más importancia cobran al momento de emprender esta aventura. Estas características le permiten a las au pairs entenderse mejor con los pequeños y sus padres, comprender más su cultura y ampliar su red de contacto o amistades.
- Resolución de problemas:
Una au pair es capaz de crear herramientas que le permiten solucionar inconvenientes con los niños. Además, tiene la capacidad de implementar estrategias para que en el hogar haya una sana convivencia.
- Disfrutar la experiencia:
Las mujeres que emprenden esta aventura, disfrutan de cada situación y momento, ya que cada uno de ellos logran aportar a su perfil laboral, profesional y personal.
- Amable, paciente:
El cuidado de niños es una tarea que no solo implica responsabilidad y compromiso, también paciencia y amabilidad. Los pequeños conviven gran parte del día con su au pair, por ende; ella debe ser amorosa, respetuosa, amable y paciente con ellos, de esta forma; su relación será más armoniosa y menos conflictiva.
Es importante mencionar que, compartir con la familia, hacer nuevos amigos y ser parte de otra cultura, son unas de las actividades que llega a realizar una au pair fuera de su horario laboral, en todas ellas, se evidencia sus habilidades comunicativas y de socialización.
Cómo ser au pair: Consejos y recomendaciones
Hasta este punto te hemos compartido las características, habilidades y cualidades que posee una au pair; sin embargo, si aún tienes dudas sobre
cómo ser una au pair y qué hacer para distinguirte por tu excelente trabajo, aptitudes y personalidad ¡No te preocupes! Seguidamente, te ofrecemos algunos consejos para que te conviertas en la mejor y vivas un intercambio maravilloso.
Elige la familia con la que te sientas más cómoda
Para que puedas vivir una experiencia agradable, es crucial que te sientas cómoda con la familia anfitriona. Antes de tomar una decisión, habla con ellos, conoce sus gustos, pasatiempos, costumbres, etc. De esta forma, garantizas un intercambio seguro, agradable e inigualable tanto para ti como para el hogar anfitrión.
Comparte tu cultura
Cuando compartes tu cultura y costumbres, puedes formar un vínculo más fuerte y confiable con la familia y los niños. Al mostrar y expresar interés, cariño y respeto, te convertirás rápidamente en un integrante más del hogar.
Cortesía
Recuerda siempre tratar a los niños con respeto y ser educada con tu familia anfitriona. Saludar, despedirse y tener una sonrisa, son acciones que ayudan a tener un ambiente cálido y familiar. No olvides que la actitud que poseas, puede influir en las actividades que realices con los niños, por ende, tu alegría y positivismo son actitudes que los pequeños valorarán.
Precavida y atenta
Al estar al cuidado de niños, debes ser muy precavida y asegurarte de que no corran algún riesgo. No dejes sin supervisión a los pequeños, acompáñalos en las actividades que ejecuten y bríndales mucho cariño y amor.
Cuida de los objetos de la casa
Si utilizas algunos de los objetos de la familia, como el carro, la cocina, el televisor, entre otros, úsalos adecuadamente y asegúrate de protegerlos de daños o golpes.
Discreción
Evita hablar con tus amigos o compañeros sobre la vida privada de tu familia. Ten presente que la discreción y la prudencia son la clave para que haya respeto y privacidad entre las dos partes.
Ahorra
No gastes todo el reconocimiento monetario que recibes por tus labores. Ahorra una parte para que en tus días de descanso puedas conocer lugares nuevos, comer fuera de casa o si lo prefieres, invertirlo en programas académicos de tu interés.
Te invitamos a leer:
Au pair en Estados Unidos: ¿Cuáles son los mitos más comunes de este programa?

¿Cómo ser au pair y cuáles son los requisitos?
Para ser au pair debes buscar una agencia que cuente con experiencia certificada ofreciendo este tipo de programas, como lo es UNO-800. Contamos con más de veinticinco años haciendo realidad el sueño de muchos jóvenes. Además, nos destacamos por ofrecer el mejor programa de Au Pair de toda la región.
Para ser parte de este intercambio y experiencia cultural, solo necesitas:
✅ Sentir amor, respeto y afinidad por los niños.
✅ Ser mujer soltera y sin hijos entre los 18 y 26 años.
✅ Manejar un nivel intermedio de inglés.
✅ Tener experiencia en el cuidado de niños.
✅ Estar estudiando o trabajando de manera formal (y con antigüedad mínima de 6 meses) a la hora de presentarse ante la embajada.
✅ No tener antecedentes penales.
✅ Gozar de buena salud.
✅ No tener brakets dentales al momento de viajar para iniciar el programa.
✅ No haber tenido negaciones de visa americana durante los últimos 12 meses.
Si estás interesado en conocer más acerca de nuestro programa de Au Pair Estados Unidos, puedes ingresar a nuestra página web
UNO-800
allí podrás encontrar información acerca de nuestros cursos y servicios.
Comparte en:
